Aprende a usar el móvil para pagar

Actualidad
El certificado de titularidad bancaria es un documento necesario a la hora de realizar multitud de trámites. Aquí descubrirás sus principales características y cómo obtenerlo.
Es probable que a la hora de realizar ciertas operaciones, necesites identificarte como titular de una cuenta bancaria. Para ello, deberás solicitar un certificado de titularidad bancaria.
Este documento o justificante es expedido por las entidades financieras para demostrar que una persona es la titular de una determinada cuenta bancaria. En este papel deben aparecer los datos básicos relativos tanto al titular como a la propia cuenta bancaria como son: nombre, apellidos, DNI y NIF del titular, nombre de la entidad bancaria, número de cuenta bancaria, códigos IBAN y BIC/SWIFT, fecha de expedición o el código de identificación bancaria.
Necesitarás presentar este certificado a la hora de realizar diversos trámites. A continuación, te detallamos algunos de los más habituales que requieren de este documento:
Es importante que sepas que este proceso puede variar en función de la entidad financiera en la que solicites el documento. En las entidades de Grupo Caja Rural debes acudir a tu oficina más cercana. Allí tan sólo necesitarás presentar tu DNI o pasaporte para poder obtenerlo.
Para nosotros, nuestros clientes siempre son lo primero. Por ello, en todas las entidades del Grupo Caja Rural encontrarás diversos tipos de cuenta para que escojas la que mejor se adapta a tus necesidades. Acércate a tu oficina más cercana y descubre todas las ventajas que te ofrecemos.
{"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/gSAZTeySfR0.jpg?itok=0pl5BgdA","video_url":"https://youtu.be/gSAZTeySfR0 ","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":1},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable, autoplaying)."]}